Mujeres de Catia multiplicarán conocimientos de telecomunicaciones adquiridos en el Cendit

Mujeres que integran la mesa técnica de telecomunicaciones en la parroquia Sucre de Caracas (Catia) recibieron formación sobre Fundamentos en Sistemas de Telecomunicaciones y Fibra Óptica, gracias a la variedad de cursos que ofrece la plataforma digital Mujer en Ti, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Con la finalidad de optimizar las comunicaciones por red en las comunidades del país, las participantes socializaron conceptos básicos como medios y modos de comunicación, medios y velocidad de transmisión de datos, mecanismos de protección de una red, los efectos que causan las radiaciones no ionizantes, conociendo a su vez las recomendaciones necesarias para reducir la exposición a estas, aplicando datos para el uso consciente del teléfono celular y sus derivados.

Las presentes adquirieron conocimientos sobre la fibra óptica, sus características y sus tipos, como lo son la fibra monomodo, utilizada para una alta transmisión de datos a larga distancia y cuyo núcleo puede medir entre 8 a 10 µm (micrómetros), así como la fibra multimodo con un núcleo de 50 o 62,5 micrómetros que permite el tránsito datos mayormente en distancias cortas. Aprendieron cómo operan los equipos de empalme, tipos de mangas de empalme al mismo tiempo que conocieron la funcionalidad de la tecnología de una Red óptica pasiva con capacidad de Gigabit, por su siglas en inglés GPON y la arquitectura de la Fibra hasta el hogar conocido mayormente como FTTH, además de profundizar sobre los diferentes tipos y clases de conectores de fibra, utilizados según su tamaño y capacidad de procesamiento de datos.

La actividad estuvo dirigida por ingenieras de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), investigadoras de las unidades de fotónica y propagación de antenas, quienes compartieron sus saberes con la lideresas que fungirán de portavoces del aprendizaje obtenido en las sesiones de intercambio en sus territorios.

Las líderes comunitarias realizaron un recorrido por las instalaciones del Cendit pasando por los laboratorios de Ensayos de Medición de Tasa de Absorción Específica (LEMTAE) y de Compatibilidad Electromagnética Radiada (LECER).

Por su parte, Benita Caguamo, miembro de la mesa técnica de telecomunicaciones de Catia, indicó su agradecimiento con la institución y el Mincyt por la iniciativa de formar a las mujeres en estos temas que son desconocidos para muchas.

“Si bien es cierto, teníamos ciertos conocimientos sobre las telecomunicaciones pero gracias al conocimiento que hoy nos transmitieron estas muchachas podemos complementar nuestro aprendizaje sobre el tema y ahondar más allá”.

Carolina Santiago, integrante de la parroquia Sucre expresó la importancia de realizar estas formaciones a las mujeres con el propósito de impulsar el desarrollo de las tecnologías y las telecomunicaciones en el país desde las comunidades, así como también señaló la experiencia durante el recorrido por las instalaciones de la fundación.

“Me pareció muy interesante el recorrido por la cámara semianecoica y la información que nos dieron María y Katherine, de verdad que es satisfactorio”.

La plataforma “Mujer, la innovación está en TI”, mantiene una oferta de cursos totalmente gratuitos dirigidos especialmente a la población femenina sin distingo de edad, con conocimientos previos o no en el área de las telecomunicaciones. Puedes acceder a ella a través del siguiente link https://mujerti.mincyt.gob.ve/.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Mujeres del Complejo Tecnológico Simón Rodríguez aprendieron sobre fundamentos de telecomunicaciones

El empoderamiento de la mujer se sigue evidenciando en la capacitación que recibieron trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en los entes del Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, ubicado en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota. Allí, tienen sede la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), el Centro Nacional de Tecnologías Químicas (Cntq), Industrias Canaima y el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), ente encargado de dictar el curso fundamentos de telecomunicaciones que se ofrece, de forma gratuita, a través de la plataforma MujerTI (https://mujerti.mincyt.gob.ve/).

Específicamente, 13 mujeres pudieron profundizar en conceptos como campo electromagnético, los elementos de un sistema de comunicación, medios de transmisión, entre otros, así como las implicaciones de las tecnologías en la salud. Estos tópicos fueron descritos por Héctor Núñez, director General de Acceso y Uso de Tecnologías del Mincyt.

Además, Núñez, también director ejecutivo del Cendit, explicó brevemente el contexto de las telecomunicaciones en el mundo, así como los organismos encargados del tema, tanto en Venezuela como internacionalmente. Asimismo, al hablar sobre fibra óptica se observó un gran interés por parte de las estudiantes, quienes pidieron ser incluidas en los primeros lugares de la lista para hacer el curso sobre este tema y al cual se puede acceder también por la plataforma MujerTI.

En el punto sobre recomendaciones para proteger a los niños ante el uso temprano de dispositivos de telecomunicaciones, Helen Espina, analista de Seguridad Industrial de Industria Canaima, manifestó su satisfacción de incluir este tipo de orientaciones en las formaciones. “Como mujer, madre y gestora de Salud Pública, aprecio este tipo de información, valiosa para diseñar estrategias de prevención no sólo en mi lugar de trabajo, sino en mi comunidad”, puntualizó.

Vale destacar que en el curso también participaron mujeres que no pertenecen a dichos entes del Mincyt, sino que optaron al mismo por iniciativa propia. Tal fue el caso de Alina Castro, licenciada en Administración mención Informática y con diplomado en Comunicación y Redes, quien señaló que “siempre es bueno mantenerse informada. Ahora no estoy laborando y quise aprovechar el tiempo con temas que me apasionan como el de la fibra óptica y sobre el cual aclaré varias dudas en este curso”.

Prensa Cendit / Pierina Quintero

Fotografías: Isabel Hernández

Mujeres se capacitan en fibra óptica a través de plataforma digital “Mujer, la innovación está en TI”

Conceptos sobre qué es la fibra óptica, tipos, elementos que la acompañan, diferencias entre fibra monomodo y multimodo, estructura física de la red, definición de empalme y sus tipos, fueron algunos de los conocimientos que adquirieron las participantes de la segunda jornada de formación que se realiza a través de la nueva plataforma digital, “Mujer, la innovación está en Ti”, un espacio para la capacitación tecnológica de las niñas, adolescentes y mujeres con interés por temas de telecomunicaciones, con o sin experiencia previa en el sector.


El curso estuvo dirigido por Luis Santos, Jefe de Fotónica del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y Héctor Núñez, Director General de Acceso y Uso de Tecnologías de Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), , quienes se encargaron de compartir con las presentes el aprendizaje adquirido en sus años de servicio como investigadores de fotónica del Cendit.

Santos indicó que, el objetivo es mostrar los fundamentos principales de la fibra óptica, cuales son los diferentes equipos que se utilizan para la inspección de cableado de fibra, así como los equipos de medición y los métodos de empalme tanto de fusión como mecánico. Asimismo las participantes tuvieron la oportunidad de experimentar con algunos equipos y herramientas que se utilizan para la instalación y aplicación de este medio de transmisión.

Franderlin Mujica, asistente administrativo de Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC) expresó su agradecimiento con el Mincyt por esta iniciativa de capacitación . “Estamos muy contentas por esta excelente actividad que desarrolla el ministerio ya que es de suma importancia que aprendamos el papel fundamental que tiene este medio de transmisión, impulsado por nuestra empresa, quien opera el cable submarino de fibra óptica ALBA 1”, expresó.

Mujica añadió lo importante de incorporar al personal femenino a los procesos formativos de las tecnologías de información y comunicación, “muchas veces el campo tecnológico es operado en su mayoría por hombres, el ministerio hoy tiene la iniciativa de hacernos parte de estas actividades y estamos muy contentas por eso”, puntualizó.

La plataforma “Mujer, la innovación está en TI” pone a disposición una amplia oferta académica en la que destacan cursos en informática forense, seguridad de la información, programación básica con Python y percepción remota y procesamiento digital de imágenes de los satélites venezolanos, además de los cursos ofrecidos por Cendit como diseño de circuitos impresos, fundamentos de telecomunicaciones y reparación de fuentes conmutadas. Accede haciendo clic aquí https://mujerti.mincyt.gob.ve/

Prensa Cendit – Isabel Hernández

Abiertas las inscripciones para cursos de fibra óptica del Cendit

¡Retomamos los cursos presenciales!

Desde hoy podrás inscribirte en nuestros cursos especializados en Fibra Óptica. Envía un correo a cursos.cendit@gmail.com y solicita la información para formalizar tu inscripción. La oferta académica consta de cinco cursos orientados al aprendizaje teórico práctico de:

➡ Redes de fibra óptica y cálculo de enlace
➡ Certificación en fibra óptica: medición de potencia óptica y reflectometría
➡ Empalmado de fibra óptica
➡ Conectorización de fibra óptica
➡ Fibra hasta los hogares (FTTH) Diseño, instalación y pruebas.

Los cupos serán limitados para mantener el distanciamiento saludable siendo obligatorio el uso del tapabocas. Cendit ofrecerá el debido acceso a geles desinfectantes como parte de las medidas de bioseguridad ante la COVID-19.

Prensa Cendit