Cendit y Fe y Alegría: una alianza por la formación de jóvenes talento

Con una emotiva y conmovedora ceremonia, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), reconoce el esfuerzo y dedicación de 26 estudiantes de 6to año de electrónica de la Escuela Técnica (E.T) «San José Obrero» de Fe y Alegría, ubicada en la parroquia Antímano; a través de la entrega de certificados aprobatorios por los cursos realizados en la institución durante seis semanas continuas.

Por primera vez, el Cendit abre sus puertas para brindar estas capacitaciones gratuitas a jóvenes de 17 y 18 años, convirtiéndose en un éxito rotundo; en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos y la plataforma digital MujertTI. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y sus entes adscritos con el desarrollo tecnológico del país, brindándole las herramientas necesarias a la juventud para enfrentar los desafíos del futuro venezolano.

Con la presencia del director ejecutivo del Cendit, Dino Di Rosa, Magister en Investigación de Telecomunicaciones a Alta Frecuencia, acompañado del profesor Rafael Peña, director de la casa de estudios, padres, madres, representantes y demás profesores, las y los futuros técnicos medios fueron homenajeados por la formación obtenida en el área de las telecomunicaciones, fibra óptica y electrónica; donde adquirieron nuevos conocimientos que refuerzan las bases académicas para impulsar el crecimiento de la industria en los próximos años.

En este sentido, Di Rosa agradeció al colegio “San José Obrero”, por confiar la educación de los jóvenes en la fundación y mencionó que realizar esta actividad es un motivo de celebración, ya que es el inicio de una nueva experiencia que demuestra la importancia de la formación teórico-práctica para formar profesionales altamente capacitados en el campo de las telecomunicaciones, abriendo un mundo de abanico en el aprendizaje para la etapa universitaria.

“El recibimiento tan conmovedor que nos brindó este centro educativo nos da pie para pensar en continuar llevando estas formaciones a otras instituciones y convertirnos en multiplicadores de conocimiento, porque la idea no es quedarse con lo aprendido sino ponerlo en práctica con otras comunidades”.

Cendit siembra las semillas del conocimiento en la juventud venezolana

Joshua Blanco, un joven estudiante de 17 años contó su experiencia en la Fundación Cendit, resaltando el aprendizaje obtenido en lo académico y laboral, además de la adquisición de nuevas capacidades como estudiantes de electrónica. “Esta capacitación nos hizo mejorar muchos aspectos de la electrónica como el manejo de componentes, aplicabilidad de la corriente eléctrica y los instrumentos de medición”, acentuó.

Durante las semanas de formación, la primera cohorte de aprendices logró tener un acercamiento bidireccional con profesionales altamente capacitados en el área, mostrándole a los presentes la teoría y práctica. Asimismo, Blanco enfatizó que “las estrategias que usaron los instructores nos hizo entender la teoría y la práctica, puesto que no nos limitaron a un lápiz y un papel, haciéndonos sentir como si estuviéramos haciendo prácticas en el colegio”.

Del mismo modo, Rafael Peña, director de la Escuela Técnica, expresó su agradecimiento con el Cendit por el aporte, apoyo y la posibilidad que le ha dado al poder articular una alianza que trascendió al fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes del liceo en el campo de la tecnología.

“Con el equipo de la Fundación Cendit hemos creado un potencial tecnológico, ellos nos han permitido que nuestros muchachos puedan mejorar y fortalecer sus habilidades. Nosotros estamos orgullosos de lo que estamos haciendo en conjunto, ya que nos permitirá poder generar una formación en la generación de relevo que este país requiere. Estoy seguro que de la mano con el Cendit vamos a tener muchos éxitos”.

Esta iniciativa se enmarca en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, “Dr. Humberto Fernández-Morán” dedicada a la siembra y preservación del talento científico nacional, ejecutada por las Oficinas de Atención al Ciudadano y direcciones de formación de los entes adscritos del Mincyt a través del Programa Nacional Semilleros Científicos.

Prensa Cendit: Isabel Hernández /Fotos: Candi Moncada

Estudiantes de media general se sumergen en el mundo de las telecomunicaciones con la formación del Cendit

Por primera vez la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), recibe en sus instalaciones a estudiantes de media general, con la finalidad de contribuir en la enseñanza académica y fortalecer los conocimientos previos en el área de telecomunicaciones que tienen los jóvenes de la Escuela Técnica Industrial “San José Obrero” de Fe y Alegría, ubicada en la parroquia Antimano de Caracas.

Dicha actividad se desarrolla en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos, la plataforma digital MujerTi y el impulso del primer y cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” auspiciada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), donde los aprendices disfrutan de una formación teórica-práctica completa de forma gratuita, que se distribuye en 4 módulos relacionados con las telecomunicaciones, fibra óptica y electrónica, lo que resulta un total de 48 horas de aprendizaje durante seis semanas.

De esta manera, los presentes tienen la grata experiencia de realizar sus propias tarjetas electrónicas, reparar una fuente conmutada, tener contacto con equipos de empalme de fibra óptica y ver cómo funcionan, además de aprender conceptos básicos como redes de telecomunicaciones, medios de transmisión, resistencia eléctrica, voltaje y sus tipos, entre otros.

Estos cursos le ofrecen a los futuros técnicos medios en electrónica la oportunidad de tener una vivencia muy cercana al campo laboral, además de una interacción directa con los expertos de alto nivel que hacen vida en la institución, de manera tal que sirvan como un ejemplo significativo de profesionalismo para ellos.

Pierina Quintero, responsable de la Oficina de Atención al Ciudadano del ente y enlace con la Escuela indicó que los muchachos que participan en la formación ya vienen con una base sólida en conocimientos del área.

“Me llamó la atención la preparación que tienen los chamos del colegio, se nota que tienen un conocimiento previo y eso habla muy bien de la formación que están dando nuestros profesores y les da la seguridad de poder captar los temas que se les están impartiendo en el Cendit”.


En este sentido, la Fundación Cendit muestra su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, convirtiéndose en una casa de saberes que abre sus puertas al público joven y adulto, apostando al futuro a través de la capacitación altamente calificada, que sea capaz de reinventarse con la formación de nuevos talentos que impulsen la innovación y la creatividad en el sector de las telecomunicaciones, mediante el traspaso de conocimientos base para enfrentar los desafíos del siglo XXI y construir un futuro más próspero para Venezuela.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cendit refuerza conocimientos en telecomunicaciones del poder popular

Para dar continuidad a la formación que inició de manera virtual el pasado mes de abril, los profesionales de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), tuvieron la experiencia de compartir sus conocimientos durante tres días continuos con el personal de la Red de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones de Calabozo, la Cooperativa CMG Telco de Camaguán del estado Guárico y profesionales de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Los participantes disfrutaron de contenidos completos y especializados de los cursos teóricos-prácticos en Fundamentos de Fibra Óptica y Reparación de Fuentes Conmutadas. Estas capacitaciones solo muestran una parte del compromiso de la institución con el fortalecimiento de las telecomunicaciones en el país, desde el intercambio de saberes con el poder popular.


Asimismo, tuvieron la oportunidad de interactuar con las y los jóvenes profesionales del centro tecnológico para aclarar sus dudas sobre el proceso formativo, además gozaron de 24 horas académicas, donde aprendieron cómo hacer la reparación de una tarjeta electrónica, cómo operan los equipos de empalme, tipos de mangas de empalme, tipos de fibra óptica entre otros.

Innovación del pueblo para el pueblo


Como respuesta ante las fallas detectadas en las redes aéreas de acceso a Internet desde el año 2006 aproximadamente, los integrantes de las mesas técnicas de telecomunicaciones y la Cooperativa CMG Telco de la zona mencionada, diseñaron una manga de empalme artesanal (mangas Zukoy) con material reutilizable, a fin de brindar respuestas oportunas, que optimicen las redes del servicio telefónico e Internet.


Las llamadas mangas Zukoy están hechas principalmente con tubos de Policloruro de Vinilo (PVC), ganchos de sujeción, elementos de cierre y la regleta, además de resina epóxica, polvo utilizado para recubrir el interior de productos metálicos como una especie de adhesivo. Este prototipo ha sido mejorado con el pasar del tiempo gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).


La innovación surgió luego de una recopilación de propuestas realizadas conjuntamente con los habitantes de la comunidad, los cuales han generado grandes soluciones ante las más de 900 medidas coercitivas unilaterales, impuestas por el estado norteamericano contra Venezuela que dificultan el ingreso de piezas y consumibles a través de mercados internacionales.


En este sentido, Miguel Salazar, gerente de Desarrollo Comunal de Cantv, señaló que este equipo impulsa el desarrollo e investigación a través de la evolución de las redes ópticas con material reutilizable, además resaltó la importancia de capacitar a personas con destreza y conocimientos que fortalezcan este tipo de propuesta y además implementen otros proyectos que mejoren las telecomunicaciones en el país.


“Es importante que los compañeros y compañeras adquieran todo el conocimiento y destreza necesario para desarrollar otro tipo de propuesta y poder llevar a las comunidades ese servicio”.

En este sentido, Adrianni Garrido, miembro de la Red de Mesas Técnicas de Calabozo, invitó a otras personas a formar parte del maravilloso mundo de las telecomunicaciones mediante las formaciones que ofrecen las instituciones públicas como el Cendit. “Muchachas y muchachos, los invito a ser partícipes en estas grandes oportunidades que nos da nuestro presidente Nicolás Maduro, a través de la Fundación Cendit, no la desaprovechen”.

Estas actividades forman parte de una estrategia del Estado Bolivariano y el Mincyt, a través de sus entes adscritos para empoderar a las comunidades desde la socialización de los conocimientos técnicos, con la finalidad de que estas propongan soluciones adaptadas a sus necesidades.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Profesionales aeronáuticos avanzan en diseño electrónico con apoyo del Cendit

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), abrió sus puertas a un grupo de profesionales técnicos del estado Aragua, pertenecientes a la Empresa Aeronáutica Nacional Sociedad Anónima (Eansa), adscrita a la aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

El programa de capacitación se centra en el diseño de tarjetas electrónicas (Printed Circuit Board – PCB) y el manejo del software libre Kicad, una herramienta esencial en el desarrollo de tecnología electrónica.

Los ingenieros Mauricio Escobar y Jarson Manjarrés, expertos en electrónica, fueron los encargados de impartir conocimientos fundamentales sobre circuitos impresos, abarcando desde los componentes básicos hasta las técnicas avanzadas para el desarrollo de PCB desde cero.

Niyuby Blanco, ingeniera electrónica del área de ensamblaje de Eansa, destacó la profundidad y el valor del curso, calificándolo como «bastante completo» y resaltando su potencial para no solo diseñar, sino también para transmitir estos conocimientos a otros.

Este esfuerzo educativo es parte de las dinámicas teóricas-prácticas implementadas por el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, con el objetivo de elevar constantemente el nivel de formación de los futuros profesionales en electrónica.

Los participantes de esta formación están destinados a convertirse en multiplicadores de conocimiento, fomentando así la innovación y la creatividad en el diseño de circuitos impresos.

El Cendit, con su compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico, continúa fortaleciendo las capacidades de los profesionales venezolanos, asegurando que Venezuela se mantenga a la vanguardia electrónica.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Técnicos comunitarios de Camaguán aprenden de telecomunicaciones con el Cendit

Personal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) se forma en el curso Fundamentos de Sistemas de Telecomunicaciones, facilitado por profesionales de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit).

Esta experiencia tuvo la participación de 13 personas pertenecientes a las mesas técnicas de telecomunicaciones en la población de Camaguán, ubicada al suroeste del estado Guárico, quienes se conectaron a través de la plataforma digital Jitsi Meet, uniéndose a otras 17 que se encontraban de forma presencial.

Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con las instructoras para aclarar sus dudas y hacer aportes al proceso formativo.

En 8 horas académicas, aprendieron sobre: modos de comunicación, parámetros fundamentales y elementos de un sistema de comunicación; medios y modos de transmisión, además de conceptos básicos como digitalización, señales y sus tipos, entre otros.

Asimismo, Wladimir Gámez, enlace técnico del NEA-Cantv en Guárico para esta formación, indicó lo completo y estructurado que es el curso, “ese método es fundamental para permitir que la audiencia se mantenga atenta, además que las facilitadoras estuvieron acordes con el contenido y dominio del tema con ejemplos prácticos que facilitan la comprensión”.

Estas actividades forman parte de una estrategia del Gobierno Bolivariano para empoderar a las comunidades desde la socialización de los conocimientos técnicos, con la finalidad de
que estas propongan soluciones adaptadas a sus necesidades.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cendit capacitó a 271 personas con cursos formativos en 2023

Durante 2023, mujeres y hombres de la región capital recibieron formación de calidad a través de los cursos presenciales que ofrece la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), para ampliar sus conocimientos en el área de las telecomunicaciones, ofreciendo herramientas que favorezcan el potencial tecnológico de Venezuela.

Un total de 271 personas fueron capacitadas con los procesos formativos, superando así la meta anual propuesta por la Agenda Programática de Acción, presentada ante el Ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas.

Dentro de las actividades programadas para estos cursos se favorecieron voceras del poder popular que integran la mesa técnica de telecomunicaciones en la parroquia Sucre (Catia), así como profesionales de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como Industria Canaima, Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC), Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), entre otros, con la finalidad de fortalecer las unidades de soporte técnico de sus instituciones.

Los participantes disfrutaron de la amplia experiencia que tienen los profesionales de investigación que laboran en la institución, quienes dominan temas como fibra óptica, fundamentos básicos de telecomunicaciones, diseños de circuitos impresos, además de diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas.

Además, recibieron contenido teórico práctico mediante estrategias didácticas que ayudan al incremento de potencialidades y contribuyen al desarrollo productivo del país.

Benita Caguao, integrante de dicha estructura social ubicada al oeste de Caracas, extendió su agradecimiento a los profesionales por dedicar su tiempo a la enseñanza y además por compartir con ellas los conocimientos que tienen en este campo.

“Antes de llegar aquí teníamos cierto conocimiento de las telecomunicaciones y esto nos ha complementado. Es un gran potencial humano que hemos tenido y quiero felicitar a estas jóvenes del Cendit por lo ameno que ha sido esta experiencia”, señaló.

De esta forma, el Gobierno Nacional a través del Mincyt, continúa promoviendo planes y proyectos que masifiquen los conocimientos sobre el uso de las tecnologías libres de forma consciente a fin de garantizar el desarrollo tecnológico del país.

Con información de Prensa Cendit

Finaliza con éxito el ciclo formativo “Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones” a través de MujerTi

Con total éxito finalizó el ciclo de formación “Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones”, con la participación de 12 jóvenes mujeres de distintos sectores de la Gran Caracas. Esta capacitación fue impartida por profesionales de investigación de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), con la finalidad de ofrecerle herramientas que promuevan el desarrollo del conocimiento en esta área, contribuyendo así al crecimiento productivo del país.

Las asistentes fueron captadas a través de la cuenta oficial del Cendit en Instagram, @Fundacioncendit.oficial y estuvo dirigida a toda la población femenina que accede al registro a través de la plataforma digital https://mujerti.mincyt.gob.ve/

La actividad tuvo una duración de seis días, distribuidos en dos semanas continuas. Las participantes mostraron buena receptividad ante las técnicas para el diseño de circuito impreso, conocido como PCB, así como la fibra óptica; además, en operación de equipos de empalme, tipos de mangas de empalme, fundamentos básicos de telecomunicaciones, diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas.

Joselyn Valera, ingeniera en telecomunicaciones, relató su experiencia durante la capacitación y la definió como “una excelente iniciativa de involucrar a las mujeres en el área de las telecomunicaciones”.

A su vez, mencionó que estas áreas son de suma importancia para la sociedad. “Me interesa sobre todo para profundizar en diversas áreas de mi carrera y lo chévere del asunto es que estamos viendo no solo teoría sino también la práctica”.

Prensa Fundación Cendit

Fotos: Isabel Hernández