Personal del Cendit se capacita en usos pacíficos de la energía atómica

Como parte de las actividades realizadas en su 18 aniversario, el personal del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) participó del conversatorio sobre “Usos pacíficos de la energía atómica”, facilitado por la abogada, Belkys Araque, Jefa de Convenios Científicos-Tecnológicos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien además forma parte de la Oficina Nacional de Enlace en Venezuela ante la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Durante la ponencia, Araque señaló lo benéfico del uso de las fuentes de energía atómica en campos como la salud, ciencia y tecnología, resaltando sus aplicaciones pacíficas a través de sistemas nucleares para el abordaje cáncer de cuello uterino, esterilización de alimentos, técnicas de insecto estéril para el control de enfermedades cuyo vector es el insecto, entre otras.

Mencionó asimismo que estas actividades de divulgación se desarrollan con la finalidad de acercar las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a los conocimientos sobre las aplicaciones pacíficas de la energía atómica, uniendo esfuerzos para desarrollar proyectos en beneficio de la población venezolana.

Finalmente, Araque enfatizó la estrecha relación que tiene Venezuela con el OIEA, destacando la labor tan importante que tienen los órganos reguladores del país en materia de protección radiológica. Actualmente la cartera de ciencia y tecnología del país tiene dentro de sus responsabilidades, competencias en materia de energía atómica y trabaja junto a otras instancias vinculadas en la consolidación de la autoridad única que se encargue de regular todo lo relacionado con esta materia.


Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Candi Moncada

Organismo Internacional de Energía Atómica y Venezuela avanzan en agenda de cooperación para el uso pacífico de la energía atómica

Jornadas de capacitación, actualización e inspección para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en el campo nuclear, son algunas de las actividades que se ejecutan como parte de los acuerdos de colaboración científica y tecnológica establecidos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ejecutan una visita organizada por el OIEA a la Comisión Chilena de Energía Atómica (CCHEN) con el objetivo de establecer lazos de cooperación entre ambos países. CCHEN cumple dos funciones fundamentales en el país suramericano, por un lado es el ente regulador de los usos pacíficos de la energía nuclear y a su vez funge como fabricante de radiofármacos a través de un ciclotrón y un reactor nuclear.

Viceministra Gloria Carvalho en el recorrido por espacios dedicados al tratamiento oncológico

Gloria Carvalho, oficial de enlace ante el OIEA y Héctor Núñez director general de Acceso y Uso de Tecnologías del Mincyt, recorrieron los departamentos que componen la comisión destacando la importancia del área de aplicación médica, en el cual se encuentran varios laboratorios dedicados a la investigación y la formación en el área de radiobiología.

Agenda formativa

Durante esta semana se ejecuta un serie de formaciones auspiciadas por el OIEA en las que participa personal de investigación de Venezuela. Chile acoge la formación en “Protocolo de muestreo en suelos contaminados con metales pesados, preparación de muestras y procesamiento de datos” en la que se encuentra Carla Contreras, Gerente de Proyectos de Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). Por su parte en España, se capacitan científicos en dosimetría personal externa y en Panamá, Venezuela participa en la Reunión Regional sobre Innovación Data-Driven en Seguridad alimenticia, que busca crear una red de intercambio de datos analíticos en el ámbito de la inocuidad alimentaria.

Reunión Regional sobre Innovación Data-Driven en Seguridad alimenticia en la que participan investigadoras del Inhrr

Venezuela también es anfitrión de una delegación de la Misión Integrada para Evaluar el Control de la Terapia del Cáncer en Venezuela (ImPACT), que se encuentra realizando recorridos por hospitales, centros de investigación y farmacias de alto costo inspeccionando todo lo relacionado con el plan oncológico del país, que incluye prevención y detección temprana, diagnóstico y tratamiento, cuidados paliativos, formación e investigación, seguridad radiológica, entre otros, para determinar las limitaciones y buscar alternativas.

Candi Moncada – Prensa Polo Cyt