Cendit capacita a mujeres de Industria Canaima en telecomunicaciones y fibra óptica

Servidoras públicas de Industria Canaima culminaron con éxito los cursos que ofrece el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), a través de la plataforma MujerTi, portal creado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

La capacitación estuvo destinada al diseño de circuitos impresos (siglas en inglés de Printed Circuit Board), también conocidas como tarjetas electrónicas PCB, como parte de un plan formativo integral que abarca un módulo de fundamentos de las telecomunicaciones; fuentes conmutadas y fundamentos de fibra óptica; diagnóstico y reparación de tarjetas electrónicas, realizado por el grupo de mujeres durante el mes de agosto.

En esta oportunidad, las asistentes mostraron su interés en el manejo a profundidad del programa KiCad (basado en código abierto o software libre) para hacer el “layout” o disposición de los componentes y pistas para el diseño de la tarjeta. Asimismo, se dedicaron ampliamente a la práctica de circuito para encender luces leds, según una forma o figura seleccionada por ellas mismas.

El curso, dictado en la sala de reuniones del Cendit por las ingenieras Yaneime Umbría y Estefanie Rangel, permitió despejar dudas sobre qué son y para qué sirven los canales en un PCB. Igualmente, se detallaron los elementos que lo conforman como: resistencias, condensadores, diodos, conectores, entre otros.

Las instructoras recalcaron la importancia de tener claro la función que se desea cumpla la tarjeta y en qué orden se quiere que funcione. Añadieron que, a la hora de diseñar la tarjeta, se debe tener en cuenta la distancia entre pistas, para evitar un sobrecalentamiento o, incluso, un corto circuito.

“Los cursos son bastantes informativos y educativos; exactos y precisos para quienes no manejamos términos tan técnicos. En el curso de fundamentos de telecomunicaciones, aprendí mucho sobre redes y de reparación de tarjetas, es posible que me permita pasar a otra área de trabajo en la industria”, manifestó Marle Olivares, analista de calidad de Industria Canaima.

Este proceso de formación se impartió desde las experiencias en la vida cotidiana, con el fin de empatizar con las personas y que tuvieran mayor comprensión de los conceptos.

De esta forma, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Cendit, brinda el conocimiento sobre temas especializados, con miras a construir el desarrollo productivo del país como lo orienta el Gobierno Bolivariano.

Prensa Cendit/ Pierina Quintero y Miguel Jaimes

Fotos: Miguel Jaimes

Trabajadores del Cendit participan en jornada especial sobre telecomunicaciones

Trabajadoras y trabajadores del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) participaron en una clase magistral sobre telecomunicaciones con el experto en el área, Franklin Martínez.

Martínez, profesor licenciado en Física en la Universidad Simón Bolívar, fue el encargado de explicar el proceso telecomunicacional hablando de la importancia del trabajo en equipo para contribuir con la evolución tecnológica.

La ponencia fue dedicada al tema de propagación y antenas, “un área en la cual el Cendit ha contribuido al diseñar, prototipos de antenas Banda C, enlazadas en su momento con el satélite venezolano de telecomunicaciones: Simón Bolívar”.

Del mismo modo, el asesor de la Unidad de Propagación y Antenas de la institución, realizó un breve recorrido histórico sobre los avances tecnológicos previos a la llegada del hombre a la luna, “partiendo desde la necesidad de la humanidad por comunicarse, pasando por el descubrimiento de la inducción eléctrica, el código morse, los primeros antecedentes de lo que hoy es el cable submarino, entre otros hitos relacionados con las telecomunicaciones”.

Asimismo, el experto destacó la importancia del trabajo realizado para desarrollar un proyecto de parte de los investigadores de las unidades medulares del Cendit (Propagación y Antenas, Electrónica de Comunicaciones, Fotónica, Diseño Mecánico y Telemática). Además, instó al personal administrativo a sentirse “identificados en cuanto a la relevancia del trabajo de cada uno”.

La actividad es parte de las jornadas formativas realizadas en el marco de la celebración del 18 aniversario del Cendit, institución que se encarga del desarrollo de dispositivos y servicios en el área de las telecomunicaciones.

“Me da mucha alegría que la carpeta para la creación del Cendit no haya quedado olvidada en un archivo y ver hoy lo que representan para el país venezolanos como Gloria Carvalho (viceministra para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Mincyt), Héctor Núñez (director General de Acceso y Uso de Tecnologías del Mincyt y Yaremi Gamboa (jefa de la Unidad de Propagación y Antenas del Cendit)”, manifestó el profesor visiblemente emocionado.