Cendit participa en la primera Expo Pasantías del Instituto Politécnico Santiago Mariño

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) participó en la primera edición de la Expo Pasantías del Instituto Politécnico Santiago Mariño (PSM), ubicado en La Urbina, Municipio Sucre, del estado Miranda, para atender a la comunidad estudiantil que se forma en áreas como: Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Civil, Industrial, Sistemas, Mantenimiento Mecánico, entre otras.

El equipo del Cendit dijo presente junto a otras instituciones públicas y privadas, entre ellas Movilnet, Cantv, Ingtek, Epsica, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, para exhibir sus cualidades, funciones y proyectos en este importante espacio educativo.

La asistencia de la Fundación Cendit, tuvo como principal objetivo estimular el interés de las y los estudiantes por la robótica, programación, mecánica, electrónica y las carreras relacionadas a estas, así como establecer alianzas con los centros educativos, con el firme propósito de consolidar el desarrollo de la soberanía tecnológica de Venezuela.

Los educandos de los primeros semestres mostraron gran inclinación y receptividad hacia los prototipos que se diseñan y desarrollan desde la institución, describiéndolos como “fascinante e interesante”.

Heidy Longa, coordinadora de extensión del Politécnico Santiago Mariño, celebró la experiencia y enfatizó que “esta será la primera de muchas que están por venir; espero contar nuevamente con la presencia del Cendit y todas las empresas que hoy están aquí”.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández

Jóvenes de la Jpsuv se vinculan con la ciencia y la tecnología

Miembros de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, Organización Bolivariana de Estudiantes y de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, visitaron los espacios de investigación científica ubicados en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota).

Los doce jóvenes, pertenecientes a las parroquias caraqueñas Catedral y San Juan, manifestaron interés por conocer el trabajo de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y se comprometieron a replicar en sus comunidades la información recibida durante la Ruta de Socialización del Conocimiento, desarrollada en el Complejo Tecnológico Simón Rodríguez.

Estos sectores de la juventud caraqueña vincularon sus experiencias políticas con las acciones que ejecutan hombres y mujeres de la ciencia.

En este sentido, hicieron consultas sobre manipulación de alimentos para emprendimientos, fabricación artesanal de equipos y herramientas para solventar necesidades económicas; además, sintieron curiosidad por saber cómo se presenta correctamente un proyecto científico.

Durante el recorrido por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), los jóvenes mostraron interés por los proyectos que lleva a cabo esta institución relacionados con el área agroalimentaria. También repasaron conceptos de química gracias a divertidos experimentos que les permitieron ampliar sus conocimientos.

Mientras tanto, en la visita a la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), se interesaron por el Plan Nacional Cayapa Heroica, que orienta el Gobierno Bolivariano para atender la revisión, recuperación y reparación de equipos médicos, en todo el territorio nacional.

Asimismo, recibieron información especializada sobre radiaciones no ionizantes que emiten los teléfonos celulares y cuyos ensayos se realizan en el Laboratorio de Ensayos Medición de Tasa de Absorción Específica que posee el Cendit.

Mucho más conocimiento

En la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) pudieron explorar el espacio y conocer los alcances que tiene este ente adscrito al Mincyt en el desarrollo de la nación. Los jóvenes sintieron orgullo por el talento humano que puso en órbita los satélites venezolanos.

Además, los especialistas de la ABAE brindaron orientaciones sobre el tratamiento que se requiere para reducir la cantidad de chatarra tecnológica que existe en el espacio, invitando a los jóvenes a seguir estudiando y, con el tiempo, encontrar una solución amigable.

Por su parte, en Industria Canaima la muchachada puso de manifiesto sus habilidades en cuanto a los nombres de los programas y diferentes equipos recibidos como parte de la entrega de computadoras en las escuelas. También, intercambiaron anécdotas sobre cómo lograron mantener estos equipos operativos, a pesar de las restricciones en la adquisición de piezas, producto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela.

Con estas actividades, las instituciones científicas y tecnológicas adscritas al Mincyt promueven la participación ciudadana y el conocimiento, en este caso, desde tempranas edades.

Esta iniciativa ayudará a que los propios jóvenes impulsen, en sus áreas de acción, la creación de los comités de ciencia, tecnología e innovación dentro de la estructura de los consejos comunales.

La actividad fue organizada por las oficinas de atención al ciudadano del Mincyt, ABAE, Cendit, CNTQ e Industria Canaima.

Prensa Cendit – Pierina Quintero. Fotos – Isabel Hernández.

Cendit capacitó a 271 personas con cursos formativos en 2023

Durante 2023, mujeres y hombres de la región capital recibieron formación de calidad a través de los cursos presenciales que ofrece la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), para ampliar sus conocimientos en el área de las telecomunicaciones, ofreciendo herramientas que favorezcan el potencial tecnológico de Venezuela.

Un total de 271 personas fueron capacitadas con los procesos formativos, superando así la meta anual propuesta por la Agenda Programática de Acción, presentada ante el Ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas.

Dentro de las actividades programadas para estos cursos se favorecieron voceras del poder popular que integran la mesa técnica de telecomunicaciones en la parroquia Sucre (Catia), así como profesionales de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como Industria Canaima, Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC), Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), entre otros, con la finalidad de fortalecer las unidades de soporte técnico de sus instituciones.

Los participantes disfrutaron de la amplia experiencia que tienen los profesionales de investigación que laboran en la institución, quienes dominan temas como fibra óptica, fundamentos básicos de telecomunicaciones, diseños de circuitos impresos, además de diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas.

Además, recibieron contenido teórico práctico mediante estrategias didácticas que ayudan al incremento de potencialidades y contribuyen al desarrollo productivo del país.

Benita Caguao, integrante de dicha estructura social ubicada al oeste de Caracas, extendió su agradecimiento a los profesionales por dedicar su tiempo a la enseñanza y además por compartir con ellas los conocimientos que tienen en este campo.

“Antes de llegar aquí teníamos cierto conocimiento de las telecomunicaciones y esto nos ha complementado. Es un gran potencial humano que hemos tenido y quiero felicitar a estas jóvenes del Cendit por lo ameno que ha sido esta experiencia”, señaló.

De esta forma, el Gobierno Nacional a través del Mincyt, continúa promoviendo planes y proyectos que masifiquen los conocimientos sobre el uso de las tecnologías libres de forma consciente a fin de garantizar el desarrollo tecnológico del país.

Con información de Prensa Cendit

Finaliza con éxito el ciclo formativo “Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones” a través de MujerTi

Con total éxito finalizó el ciclo de formación “Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones”, con la participación de 12 jóvenes mujeres de distintos sectores de la Gran Caracas. Esta capacitación fue impartida por profesionales de investigación de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), con la finalidad de ofrecerle herramientas que promuevan el desarrollo del conocimiento en esta área, contribuyendo así al crecimiento productivo del país.

Las asistentes fueron captadas a través de la cuenta oficial del Cendit en Instagram, @Fundacioncendit.oficial y estuvo dirigida a toda la población femenina que accede al registro a través de la plataforma digital https://mujerti.mincyt.gob.ve/

La actividad tuvo una duración de seis días, distribuidos en dos semanas continuas. Las participantes mostraron buena receptividad ante las técnicas para el diseño de circuito impreso, conocido como PCB, así como la fibra óptica; además, en operación de equipos de empalme, tipos de mangas de empalme, fundamentos básicos de telecomunicaciones, diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas.

Joselyn Valera, ingeniera en telecomunicaciones, relató su experiencia durante la capacitación y la definió como “una excelente iniciativa de involucrar a las mujeres en el área de las telecomunicaciones”.

A su vez, mencionó que estas áreas son de suma importancia para la sociedad. “Me interesa sobre todo para profundizar en diversas áreas de mi carrera y lo chévere del asunto es que estamos viendo no solo teoría sino también la práctica”.

Prensa Fundación Cendit

Fotos: Isabel Hernández

Cendit capacita al personal de Codecyt en fibra óptica

Personal técnico de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), recibió formación en fundamentos de fibra óptica de la mano de las profesionales de investigación de la Unidad de Fotónica del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), con el propósito de masificar los conocimientos tecnológicos e impulsar el desarrollo productivo del país y fortalecer las unidades de soporte técnico de las instituciones hermanas.

Durante ocho horas académicas, los participantes abordaron temas de interés como conceptos básicos de fibra óptica, sus tipos (monomodo y multimodo), composición del cable de fibra y conectores; además aprendieron cómo operan los equipos de empalme, tipos de mangas de empalme, al mismo tiempo que conocieron la funcionalidad de la tecnología de una Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit (GPON).

Manuel Peña, trabajador de Codecyt señaló que el curso le facilitó un aprendizaje valioso para implementar en su campo laboral, “es conocimiento que podemos llevar a nuestra área de trabajo. Específicamente estamos trabajando un proyecto nuevo que tiene que ver con la modernización del centro de datos de la nube del estado y este curso, por supuesto, es muy oportuno para nosotros avanzar con estas actividades”.

Es importante mencionar que estas jornadas formativas se realizan de la mano del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a fin de avanzar y potenciar el desarrollo productivo del país, siguiendo lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro quien durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones llamó a fortalecer el sistema de telecomunicaciones en el país.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández 

Fotos: Isabel Hernández

12 mujeres de Caracas participan en la formación “Electrónica y Fibra Óptica en las Telecomunicaciones”

Con la participación de 12 mujeres y jóvenes de distintas sectores de La Gran Caracas convocadas mediante la cuenta oficial de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) en Instagram, inició con éxito la jornada de formación “Electrónica y Fibra Óptica en las Telecomunicaciones”, dirigida a la población femenina que accede al registro a través de la plataforma digital https://mujerti.mincyt.gob.ve/.

El curso tendrá una duración de 48 horas académicas, distribuidas en 6 días en las que las participantes se capacitarán en fundamentos básicos de telecomunicaciones, fundamentos básicos de fibra óptica, diseños de circuitos impresos y diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas, impartidos por las profesionales de investigación de las unidades Fotónica, Electrónica y Propagación y Antenas del Cendit.

La plataforma “Mujer TI” fue lanzada el pasado mes de marzo del 2023 en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y se encuentra abierta de manera gratuita al pueblo venezolano ofreciendo 37 cursos especializados dirigidos a niñas, adolescentes y mujeres de manera presencial y a distancia con el objetivo de fortalecer y aumentar la participación de la mujer en materia de telecomunicaciones, ciencia y tecnología, contribuyendo al desarrollo de conocimientos para su crecimiento personal y profesional.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cendit establece alianzas de cooperación con Petróleos de Venezuela S.A

Con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación y fortalecer la plataforma tecnológica para garantizar la operatividad de la máxima industria nacional, se realizó una visita a las instalaciones de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), por parte de los responsables de la Dirección Ejecutiva de AIT (Automatización, Informática y Telecomunicaciones) y su Gerencia de Investigación y Desarrollo, pertenecientes a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA).

Durante la reunión, estuvieron presentes responsables de las distintas sedes de PDVSA que se ubican en los estados Mérida, Monagas, Táchira, Miranda, Zulia Anzoátegui, Distrito Capital, así como la Dirección Ejecutiva del Cendit y Jefes de las Unidades Técnicas, a fin de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras que optimicen los procesos medulares de la industria del país, desde un trabajo en conjunto.

Héctor Núñez, Director Ejecutivo del Cendit, señaló las potencialidades que ofrece la institución en proyectos de investigación y telecomunicaciones, resaltando las capacidades que desarrollan los y las ingenieras de la fundación. “Nuestra institución desarrolla proyectos de alto nivel que buscan atender las necesidades tecnológicas que requiere el sector público y privado del país, un ejemplo es el electrobisturí que actualmente se encuentra en fase de prueba mediante los ensayos preclínicos con animales, así como el sistema de rastreo satelital y el módem de Wi-Fi ADSL/ADSL2+”.

Es importante mencionar que a pesar de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por Estados Unidos, el Cendit continúa produciendo innovaciones en equipos que ayudan a mejorar las telecomunicaciones del país.

Egner Aceros, Gerente de Desarrollo de Prototipos de PDVSA Maracaibo, manifestó el interés que tiene el equipo de acercarse a centros de investigación como el Cendit para, de forma mancomunada, encontrar soluciones soberanas a las dificultades que pueden presentarse en la industria producto del impacto negativo de las MCU.

Asimismo, al recorrer el Laboratorio de Prototipado de Tarjetas Electrónicas expresó la importancia de conocer el camino transitado por Cendit en materia de instalación y operación del equipamiento, ya que esto les permite tener una guía que optimizará los procesos al momento de replicar la experiencia en sus propios espacios.

Por su parte Oliver Colmenares Gerente de Innovación y Prospectiva Tecnológica de PDVSA Maturín, exaltó el nivel de preparación y destreza que poseen los profesionales del área de electrónica del Cendit quienes durante el 2022 realizaron jornadas de formación en Diagnóstico y Recuperación de Fuentes Conmutadas y Diseño de Circuitos Impresos en sus sedes de Barinas, Falcón (El Palito y Paraguaná), Zulia, Anzoátegui (El Tigre y Puerto la Cruz).


El encuentro culminó con un recorrido por el Laboratorio de Fotónica, así como el Laboratorio de Medición de la Tasa de Absorción Específica (SAR) y el Laboratorio de Ensayos de Compatibilidad Electromagnética Radiada y Conducida, donde los visitantes pudieron observar las potencialidades para la investigación así como los servicios vinculados a certificación y homologación de equipos, diseño de dispositivos a nivel de prototipo y reingeniería, y los servicios vinculados a la instalación y reparación de sistemas de fibra óptica.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández