Venezuela presentó impacto del trabajo en perspectiva de género ante la red WIN

Mujeres integrantes de la red “Women in Nuclear” (WIN) desarrollaron un encuentro virtual en el marco del proyecto regional RLA/0/073: “Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales”, ejecutado gracias al impulso del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal).

Venezuela presentó estadísticas de impacto basadas en el informe de gestión de la OIEA del año 2023, las cuales reflejan el trabajo que viene desarrollando el país en materia de género a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Oficina Nacional de Enlace.

Yaremi Gamboa, Ingeniera Electricista y contraparte del proyecto en el país, explicó el contexto legal de avanzada con el que cuenta la república, encargado de garantizar el reconocimiento y posicionamiento de la mujer en el ámbito laboral, así como las numerosas políticas públicas desarrolladas desde el gobierno del presidente Nicolas Maduro, para fomentar la participación y crecimiento profesional del género femenino.

Gamboa, expuso que el porcentaje de talento venezolano femenino formado en el exterior a través de la cooperación técnica con el OIEA alcanza el 56% y el capacitado en el país en temas nucleares supera el 60%. “Es importante resaltar la gestión con perspectiva de género que se está desarrollando en el último año por la Oficina Nacional de Enlace, en el que se evidencia un 63% de mujeres que fungen como contrapartes y líderes de proyecto regionales (RLA), mientras que en los nacionales (VEN) el liderazgo arriba a un 52% y en los interregionales (INT) se encuentra en paridad con un 50%”.

Women in Nuclear, es una organización sin fines de lucro de mujeres que trabajan profesionalmente en diversas áreas de aplicaciones de energía nuclear y radiación, poseen 60 capítulos en más de 145 países, consolidando una red de más de 35.000 miembros.

Su trabajo se enfoca en el desarrollo de estrategias para generar conciencia sobre las contribuciones esenciales de los usos pacíficos de las tecnologías nucleares, abordando los 3 desafíos cruciales: Cambio climático, igualdad de género y atracción de talentos jóvenes. El capítulo WiN Venezuela, fue creado en 2020 y tiene en sus filas 52 miembros.

Prensa Polo CyT- Candi Moncada

En el mes de la mujer: personal del Cendit profundiza sobre la salud sexual y reproductiva

¿Qué sabemos sobre el Virus Papiloma Humano (VPH)? Es una pregunta que frecuentemente retumba en el pensar del ser humano. Este, es uno de los virus más habituales que se contraen por las relaciones sexuales, el cual posee más de 200 genotipos y su aparición está estrechamente vinculado con el cáncer de cuello uterino.

Es por ello que, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), hace necesario formar espacios donde le ofrece a sus trabajadoras y trabajadores las herramientas necesarias para prevenir este tipo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a través del conocimiento.

Esta ponencia fue realizada por las Doctoras en Biología Molecular, Mayra Ávila, María Eugenia Cavazza y María Correnti, quienes forman parte de un grupo de investigadoras sobre el tema, que desarrollan el proyecto de vigilancia epidemiológica de VPH y su vinculación con el cáncer de cuello uterino a nivel nacional; con la finalidad de brindar información a la población sobre qué hacer al momento de confirmar la presencia del virus y sus formas de contagio; donde destaca la autoinoculación.

Durante la actividad que se llevó a cabo en la recepción de la institución, los presentes aprendieron las estrategias de prevención, métodos de barreras, tipos de genotipos de alto y bajo riesgo oncogénico, el ciclo que tiene el virus desde su aparición, cómo se relaciona esta infección con el cáncer de cuello uterino y la tasa de mortalidad que tiene el país a causa de dicha enfermedad. Así como también, aclararon dudas y curiosidades que se presentaron a lo largo de la ponencia.


Cavazza, mencionó la importancia de familiarizar cada vez más a los venezolanos con estos temas ya que al menos el 80% de la población se contagiará de VPH al menos una vez. “No todo el que tiene VPH puede desarrollar un cáncer, pero aquella mujer que tiene cáncer tuvo un VPH que no fue tratado”.


El proyecto de vigilancia epidemiológica de VPH y su vinculación con el cáncer de cuello uterino, es auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a fin de empoderar a la mujer, brindándole información, formación y herramientas sobre la salud sexual y reproductiva, donde se invita a los hombres y mujeres a conocer su cuerpo, cuidarse y cuidar a los demás.


Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Mujeres inician ciclo de formación gratuita en el Cendit a través de MujerTi

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), inicia de manera de exitosa otro ciclo de formación gratuita, a través de la plataforma digital “Mujer, la Innovación está en Ti” (MujerTi por las siglas de Telecomunicaciones e Informática); donde la institución ofrece cuatro cursos en modalidad presencial sobre Fundamentos de Sistemas de Telecomunicaciones, Fundamentos de Fibra Óptica, Reparación de Fuentes Conmutadas y Diseño de Circuitos Impresos PCB (diseño de tarjetas electrónicas).

A la fecha, más de 20 mujeres han participado en las dos primeras capacitaciones ofertadas: Fundamentos de Sistemas de Telecomunicaciones y Fundamentos de Fibra Óptica; conducidos por investigadoras profesionales en el área.

En el 2023, la fundación cerró el año con 100 mujeres capacitadas en los cursos mencionados, y espera tener mayor alcance este año.

Cada capacitación teórica-práctica tuvo una duración de 8 horas académicas, en las cuales las asistentes aprendieron conceptos básicos como campo electromagnético, elementos de un sistema de comunicación, medios de transmisión, tipos de empalmes, tipos de fibra (monomodo y multimodo), utilizadas para transmitir información a largas distancias, así como las formas de operar los equipos de empalme, composición del cable de fibra, conectores, entre otros.

En estas nuevas jornadas, las mujeres expresan satisfacción por lo enriquecedor del curso y lo oportuno que es para sus áreas de trabajo.

Sonya Rodríguez, residente de la comunidad La Vega, señaló lo excelente que ha sido su experiencia “ya que me ayuda a expandir y consolidar los conocimientos que tengo”.

Ysleyd Corona, habitante de la ciudad de Valencia, resaltó el profesionalismo de las facilitadoras. “Se nota que las personas que están acá buscan que todos entendamos cada uno de los conceptos básicos para poder aplicarlos en el futuro y convertir estos fundamentos básicos que se están aprendiendo hoy en una base sólida”.

Estas formaciones se llevan a cabo gracias al trabajo que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de empoderar a la mujer venezolana en las ramas de la tecnología, creando espacios de aprendizajes para brindarle a las participantes las herramientas necesarias para ampliar sus conocimientos y se conviertan en multiplicadoras de esta información.

Prensa Cendit / Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández

Joven investigadora de la Fundación Cendit es galardonada con la Orden Robert Serra en su Única Clase

El galardón fue otorgado por el Concejo Municipal de Caracas a la joven Yaneime Umbría Investigadora caraqueña de la Fundación Centro Naconal de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), en el marco de la sesión especial en conmemoración de los 210 años de la Batalla de la Victoria y Día de la Juventud Venezolana, celebrada como reconocimiento a esos 1.500 jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías aquel 12 de febrero de 1814, durante la Batalla de la Victoria.

Umbría joven, creativa y dedicada, fue enaltecida con la Orden Robert Serra en su Única Clase, junto a 19 jóvenes más por su valentía y esfuerzo en los ámbitos político, social, cultural, deportivo, científico y tecnológico, resaltando la importancia que tiene la juventud venezolana en el desarrollo del futuro del país.


Darío Alejandro Vivas, concejal del municipio Libertador resaltó la necesidad de reconocer la fuerza del espíritu rebelde que está presente en la juventud venezolana desde aquel 1814. “Hoy estamos realizando este acto especial en conmemoración del día de la juventud venezolana, reconociendo a 20 jóvenes con la Orden Robert Serra”. Cabe destacar que Robert Serra es ejemplo de líder luchador y político que en vida se entregó completamente al amor por su pueblo.

Así mismo, Vivas señaló que además se entregó un reconocimiento especial a 60 jóvenes de distintos sectores de las 22 parroquias de Caracas, que pertenecen a diversos movimientos sociales e instituciones del país. “Realizamos está actividad con el objetivo de seguir fortaleciendo la labor de cada uno de ellos, demostrando que no hace falta tener gran edad para hacer grandes cosas”.

Sobre Yaneime

Yaneime Umbría, es una joven investigadora que desempeña labores como profesional en la Unidad de Electrónica de Comunicaciones en el Cendit desde el año 2020. Ha participado en diversos proyectos, dentro de los cuales destacan el desarrollo de un electrobisturí, usado en actividades veterinarias; sistema de monitoreo y control de riego, realizado principalmente para controlar la temperatura del suelo, del ambiente y la humedad relativa. Asimismo forma parte del equipo nacional de reactivación de equipos vitales Cayapa Heroica.

También trabaja en el diseño de Placas de Circuitos Impresos (PCB) de proyectos interactivos para niñas y niños como el Mesón Naminá, que tiene como objetivo despertar el interés de los más pequeños, a través de la programación y la electrónica.

Los logros de tus compañeros se celebran como los propios

La Fundación Cendit se enorgullece en felicitar al personal que hace parte de la institución, celebrando los logros de la joven investigadora como los suyos. Entre pancartas, globos, pitos y felicidad acompañaron a Yaneime, quien mencionó durante la entrevista realizada que este galardón no es solo de ella. “Más que Yaneime Umbría fue el Cendit entero quien ganó esta Orden, porque toda mi trayectoria ha sido parte de un trabajo en equipo, no solo electrónica sino de todas las unidades que conforman la institución”.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotos: Candi Moncada

Fundación Cendit presenta prototipos en la Expo Gobierno 2024

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), participó en la Expo Gobierno 2024, realizada en el Poliedro de Caracas del 2 al 6 de febrero, como parte de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con la finalidad de mostrar los avances de la Revolución Bolivariana en la celebración de sus primeros 25 años.

El Cendit exhibió parte de los prototipos que desarrollan en la institución, entre ellos: Piranómetro, utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar; Módem ADSL2+, actualmente industrializado en el Polo Científico Tecnológico Venezolano; Splitters usados para distribuir una señal de televisión recibida, sin perder la calidad de la misma; Sintonizador USB de Televisión Digital Abierta (TDA), entre otros.

El principal objetivo fue mostrar las capacidades y habilidades con las que cuenta el organismo, creadas con talento joven, para continuar fortaleciendo y optimizando las telecomunicaciones en Venezuela.

Autoridades del gobierno visitaron el estand del Mincyt; una de ellas el canciller venezolano, Yván Gil, quien expresó que las exposiciones son “maravillosas”; resaltó, además, el arduo trabajo que se desarrolla en el país con la llegada de la Revolución Bolivariana en el año 1999.

“El Comandante Chávez pudo mover y unificar todas las fuerzas de los patriotas venezolanos en una sola fuerza, hemos comprobado en cada uno de estos espacios la creación de la revolución bolivariana”, comentó.

De igual manera, celebró los grandes avances de cada ente gubernamental. “Aquí vimos maravillas y los grandes avances en la ciencia, tecnología, seguridad ciudadana, que no hubiesen sido posibles sin revolución”.

En esta Expo Gobierno 2024, un total de 32 ministerios estuvieron presentes; además del el Sistema 1×10 del Buen Gobierno y Sistema Patria, distribuidos en 36 stands.

El Mincyt contó con la participación de sus entes adscritos como el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Industria Canaima, entre otros.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cendit participa en la primera Expo Pasantías del Instituto Politécnico Santiago Mariño

La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) participó en la primera edición de la Expo Pasantías del Instituto Politécnico Santiago Mariño (PSM), ubicado en La Urbina, Municipio Sucre, del estado Miranda, para atender a la comunidad estudiantil que se forma en áreas como: Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Civil, Industrial, Sistemas, Mantenimiento Mecánico, entre otras.

El equipo del Cendit dijo presente junto a otras instituciones públicas y privadas, entre ellas Movilnet, Cantv, Ingtek, Epsica, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, para exhibir sus cualidades, funciones y proyectos en este importante espacio educativo.

La asistencia de la Fundación Cendit, tuvo como principal objetivo estimular el interés de las y los estudiantes por la robótica, programación, mecánica, electrónica y las carreras relacionadas a estas, así como establecer alianzas con los centros educativos, con el firme propósito de consolidar el desarrollo de la soberanía tecnológica de Venezuela.

Los educandos de los primeros semestres mostraron gran inclinación y receptividad hacia los prototipos que se diseñan y desarrollan desde la institución, describiéndolos como “fascinante e interesante”.

Heidy Longa, coordinadora de extensión del Politécnico Santiago Mariño, celebró la experiencia y enfatizó que “esta será la primera de muchas que están por venir; espero contar nuevamente con la presencia del Cendit y todas las empresas que hoy están aquí”.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández

Estudiantes del Doctorado en Defensa Integral de la Nación conocen fortaleza en investigación del Cendit

El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), abrió sus puertas para recibir a los estudiantes del Doctorado en Defensa Integral de la Nación, cohorte 2023-2026, quienes recorrieron las instalaciones científicas ubicadas en La Carlota, estado Miranda.

El objetivo de la visita fue conocer la institución encargada del diseño de dispositivos, así como la ejecución de importantes ensayos y pruebas para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, a fin de garantizar la seguridad de las usuarias y usuarios, así como tributar a la soberanía tecnológica del pueblo venezolano.

La ruta estuvo guiada por el equipo de investigadores del Cendit e incluyó visitas a los laboratorios de Ensayos para la Compatibilidad Electromagnética Radiada (LECER), conocida como cámara semianecoica, un espacio único en el país diseñado para la aplicación de ensayos a dispositivos de telecomunicaciones, con el fin de evaluar la compatibilidad electromagnética, definida como la capacidad de un aparato para operar en el ambiente electromagnético para el cual fue diseñado.

Los expertos aclararon las inquietudes de los integrantes del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación (IAESEN), para garantizar una mejor aprehensión del conocimiento sobre el funcionamiento de los laboratorios.

Asimismo, expresaron especial interés en el Laboratorio de Prototipado de Tarjetas Electrónicas y mostraron su atención sobre cómo se puede realizar la certificación de equipos a través de la medición de ondas electromagnéticas radiadas.

La jornada contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa, Juan Romero, quien señaló lo interesante y gratificante que fue la experiencia para ampliar su aprendizaje de los entes que conforman el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Enfatizó en el aporte significativo que puede generar el Cendit desde la creación y el manejo de la tecnología.

“Hoy estamos aquí en el Cendit, visitando este centro dedicado al tema de las telecomunicaciones, donde se nos ha permitido acceder a dos áreas sumamente interesantes. La primera está asociada al tema de la robótica y electrónica, mientras que la segunda se relaciona a la transmisión de ondas electromagnéticas. Dos elementos claves para el desarrollo de la independencia y soberanía”, refirió.

Estas visitas forman parte de las estrategias emanadas por el Gobierno Bolivariano para impulsar el aprendizaje científico y tecnológico, ofreciendo herramientas para la seguridad y defensa de la Patria.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández