3.400 niñas, niños y jóvenes aprenden sobre ciencia y tecnología con la Fundación Cendit en el primer semestre de 2025

(Caracas, 2 de julio de 2025).- Desde el 2019 el Estado Bolivariano impulsa estrategias formativas con la creación del Programa Nacional Semilleros Científicos, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, con la finalidad de fomentar una cultura científica y tecnológica desde edades tempranas para garantizar generaciones de relevo que se encarguen del futuro desarrollo del país en estos campos (STEM).

Por ende, en este vigésimo aniversario la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), reafirma su compromiso con el país llevando dicho programa a las escuelas y comunidades de Caracas y del estado Miranda, mediante la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), quien se ha dado a la tarea de visitar ocho centros educativos solo en el primer semestre de 2025 para lograr una atención de 3.400 niños, niñas y jóvenes.

Esta significativa cifra forma parte de las atenciones realizadas en rutas científicas organizadas por el Polo Científico Tecnológico Venezolano y otras por invitaciones a expoferias. Dentro de los colegios se encuentran: Gran Colombia, Generalísimo Francisco de Miranda, Ricardo Zuloaga, Unidad Educativa Libertador de Chacao, Unidad Educativa Municipal José Antonio Calcaño, Centros de Educación Inicial Negro Primero y Leonor de la Guerra, Fe y Alegría Padre Joaquín, entre otros.

La ciencia en manos de la juventud venezolana

En este sentido, Pierina Quintero, responsable del programa nacional Semilleros Científicos por parte de la institución señaló que estas actividades permiten promocionar en las comunidades el impulso de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” por parte del gobierno bolivariano.

“Estos abordajes nos permiten captar estudiantes para que continúen su formación en la Universidad Nacional de las Ciencias, que también lleva el mismo nombre que la misión. De manera que sean ellos y ellas quienes se encarguen de construir la innovación, soberanía e independencia tecnológica a la que apunta el país”, expresó.

También, indicó que con estas dinámicas lúdico-didácticas se les enseña los conceptos básicos de comunicaciones unidireccional y bidireccional a través de experimentos como el “Tuboteléfono”. La experiencia de crear su propia brújula con materiales de provecho les muestra el fascinante mundo del campo magnético de la tierra y aprenden qué es electromagnetismo, importancia en la navegación y cómo estos principios influyen en la tecnología que los rodea.

Asimismo, los jóvenes exploran cómo viaja la luz y lo que ocurre cuando pasa de un medio a otro, cambiando de dirección y velocidad; este fenómeno, la refracción de la luz, les permite comprender de forma práctica los principios que rigen la transmisión de datos mediante la fibra óptica.

Este compromiso inquebrantable de la Fundación Cendit con el Programa Nacional Semilleros Científicos se alinea directamente con el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández Morán»: Siembra y Preservación del Talento Científico Nacional.

Al cultivar el ingenio y la pasión por la ciencia en las nuevas generaciones, la Fundación Cendit está sembrando las bases para una Venezuela con capacidades científicas y tecnológicas propias, garantizando el relevo generacional necesario para construir la soberanía y el futuro innovador de la patria.

Mincyt / Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fundación Cendit cumple 20 años impulsando el desarrollo tecnológico de la nación

(Caracas, 27 de junio de 2025).- La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), este adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), cumple 20 años promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas para el país.

Cendit se creó por el Decreto Presidencial N° 3.714, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.216, del 27 de junio de 2005. Sin embargo, la génesis de esta institución se sitúa en el 2000, cuando se promulga la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

La institución tiene la misión de contribuir con el fortalecimiento del área de las telecomunicaciones, a través del desarrollo y la investigación de productos y servicios, con particular énfasis en la solución de problemas de carácter técnico en el ámbito nacional y regional para ofrecer al Estado venezolano un soporte con tecnología de vanguardia que contribuya al logro y la consolidación de la independencia del país en esta área.

Además, aporta soluciones en áreas como: protección y salud ambiental, educación, interconexión de redes de emergencia, seguridad y defensa, salud pública y el desarrollo endógeno de las comunidades.

La Fundación es referencia nacional y regional para el desarrollo, la investigación, la difusión y el mejoramiento técnico-profesional en telecomunicaciones, con el objeto de ser soporte tecnológico de elevado nivel, tanto para el sector oficial como para el sector industrial y de servicios.

Durante 20 años de labor incansable, Cendit se ha centrado en contribuir a apoyar el desarrollo integral del país y la democratización de la información en Venezuela.

Ciencia y tecnología al servicio del pueblo

La presidenta de la Fundación Cendit, Gloria Carvalho destacó que la gran familia Cendit cumple 20 años poniendo la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo.

“Los trabajadores del Cendit hoy realmente somos como una familia. En 20 años son muchos los proyectos que hemos emprendido. Nuestro prototipo más conocido fue una antena que diseñamos para transmitir- recibir con el satélite Simón Bolívar en el año 2008”, aseguró.

Explicó que han desarrollado decodificadores, antenas de transmisión y antenas de recepción.

“Esos proyectos nos han dejado la enseñanza de lo que hoy es el decodificador de internet, tenemos más de 100 mil unidades producidas de ese dispositivo y recientemente le entregamos al presidente de la República Nicolás Maduro una segunda versión que funciona con fibra óptica”, apuntó Carvalho.

Destacó que son muchos los dispositivos que han desarrollado desde la Fundación Cendit “pero quizá nuestro mayor aprendizaje es que podemos hacer todo lo que nos propongamos”, sostuvo.

Recalcó que el “Cendit está comprometido con la juventud venezolana para seguir transmitiendo esa fuerza de que si nos lo proponemos lo logramos y también esos conocimientos que hemos ido acumulando a lo largo de estos 20 años. No hay desafío tecnológico que nosotros no podamos afrontar”.

Mincyt / Prensa / AP

Fundación Cendit rinde homenaje a líderes históricos en su semana aniversario

(Caracas, 26 de junio de 2025) .- Este jueves 26 de junio, como parte de la agenda de celebración del vigésimo aniversario de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), se realizaron dos actividades conmemorativas, donde todo el personal técnico, administrativo y obrero rindió homenaje a los líderes históricos y políticos que hicieron posible el nacimiento de la institución.

La actividad inició con un recorrido por el Cuartel 4F, sede del Museo Histórico Militar y mausoleo donde reposan los restos del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, para conectar con el visionario estratégico de las telecomunicaciones en Venezuela, quien implementó políticas acertadas que permitieron la nacionalización de este campo en el país, al crear centros que impulsan el desarrollo y la soberanía tecnológica.

Asimismo, los trabajadores y trabajadoras ofrecieron un sentido tributo al líder bolivariano al expresar palabras emotivas para agradecerle el nacimiento de lo que hoy es la Fundación Cendit, y conocer en profundidad la vida y legado del Comandante Chávez, desde su infancia, sueños y aspiraciones hasta su impacto como líder de la patria.

También recorrieron las salas dedicadas a la historia militar y política de Venezuela, contextualizando estos acontecimientos. La actividad culminó con una emotiva ofrenda floral en honor a los restos del Comandante Chávez, reafirmando el respeto y la admiración por su memoria.

Posteriormente, el equipo de la Fundación Cendit se trasladó al Panteón Nacional, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar y el Dr. Humberto Fernández-Morán para rendir homenaje a las figuras fundamentales de la historia venezolana y destacar el profundo compromiso que se tiene con los principios de soberanía, independencia y el desarrollo científico-tecnológico que encarnaron tanto el Libertador como el gigante de la ciencia venezolana.

En este sentido, Yaneime Umbría, profesional de investigación de la Unidad de Electrónica de Comunicaciones, elevó unas palabras conmovedoras dirigidas al padre de la patria y de América Latina, donde expresó la importancia de esta figura no solo en el campo militar, definiéndolo como “un faro de unidad” que soñó con una América Latina unida.

“Para mí es un honor poder compartir unas palabras sobre el hombre que cambió el destino de nuestro país y de algunos otros países de Latinoamérica. Padre de la patria, visionario de América y gigante de la historia incansable no solo liberó naciones sino que encendió la llama de la libertad en todo un continente”, expresó.

En ambas actividades, autoridades del Cendit ofrecieron palabras de reflexión y compromiso, fortaleciendo el vínculo entre la memoria histórica y el desarrollo tecnológico del país. La Fundación reitera su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el progreso científico y tecnológico de Venezuela, honrando el legado de quienes han construido la patria y mirando hacia un futuro de innovación y desarrollo.

Mincyt/ Prensa Cendit / Isabel Hernández

Fundación Cendit reconoce la constancia y entrega de sus trabajadores en su vigésimo aniversario

(Caracas, 25 de junio de 2025) .- En el marco de la celebración por los 20 años de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), este miércoles 25 de junio se llevó a cabo un emotivo acto de entrega de botones en reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores de la institución, como parte del programa conmemorativo organizado para homenajear dos décadas prestando servicio a la patria venezolana y compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

La actividad se realizó en la sede de la Gran Misión Venezuela Joven, ubicada en la parroquia El Recreo de Caracas como parte de las alianzas estratégicas que poseen ambas instituciones, con la finalidad de fomentar en las próximas generaciones ese pensamiento crítico, así como despertar el amor por las ciencias y tecnología.

Asimismo, estuvo presidida por Gloria Carvalho, presidenta de la Fundación, quien ofreció palabras de gratitud y admiración al equipo humano que da vida a esta institución día a día, reconociendo no solo los años de servicio, sino la entrega, la mística y el amor que cada uno ha puesto a lo largo de estos 20 años.

Durante la ceremonia, se entregaron botones a trabajadores y trabajadoras con cinco, diez, quince y veinte años de servicio, quienes han acompañado el crecimiento del Cendit desde sus inicios, aportando desde sus distintas áreas de conocimiento, así como al fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia de telecomunicaciones.

Dos décadas construyendo soberanía tecnológica

La Fundación Cendit ha sido, desde sus inicios, un espacio de innovación, formación y desarrollo científico-tecnológico, enfocado en dar respuesta a las necesidades estratégicas del país. Con una plantilla de talento venezolano altamente capacitado y comprometido con el pueblo, ha consolidado importantes avances en áreas como redes de fibra óptica, sistemas fotovoltaicos, diseño y reparación de tarjetas electrónicas, y cálculos de enlaces, entre otros.

Además, la institución se ha convertido en un referente nacional en capacitación técnica, habiendo formado a cientos de estudiantes, técnicos y especialistas a través de sus programas educativos, lo que contribuye a construir la soberanía tecnológica con conocimiento propio.

Una familia al servicio del pueblo

Durante su intervención, Carvalho recordó los orígenes de la fundación, haciendo énfasis en los retos superados y en la fuerza colectiva que ha permitido posicionar a Cendit como un pilar del avance científico-tecnológico venezolano.

Así como también resaltó la incansable labor de esta institución en la Cayapa Heroica, en la que se han rescatado “más de 8 mil equipos médicos a nivel nacional”, a su vez exhortó a trabajadores y trabajadoras a “no perder la voluntad y el sentimiento de que con nuestro trabajo es posible transformar la realidad”

Mincyt / Prensa Polo CyT/ Alonso Ojeda

Fundación Cendit reconoce compromiso de trabajadores

(Caracas, 25 de junio de 2025) .- La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) reconoció el trabajo y la entrega de los hombres y mujeres de la institución que impulsan el desarrollo de soluciones tecnológicas para el país.

Desde la sede de Venezuela Joven, en la ciudad de Caracas, la presidenta de la Fundación Cendit, Gloria Carvalho, encabezó la entrega de reconocimientos a más de 20 trabajadores y trabajadoras con años de experiencia en la institución.

«Hoy entregamos reconocimientos a 20 trabajadores con 5, 10, 15 y 20 años ininterrumpidos aportando desde el corazón y el conocimiento a la patria», expresó.

Destacó que la actividad en la sede de Venezuela Joven busca la incorporación de jóvenes talentos que fortalezcan los proyectos tecnológicos de la fundación.

«La idea de realizar esta actividad acá es seguir impulsando el desarrollo de más talleres, mayor intercambio, porque estamos seguros que esta juventud creativa que hace vida acá tiene mucho que aportar a los proyectos de la fundación», precisó Carvalho.

Asimismo, señaló que en este nuevo aniversario la Fundación Cendit continúa con el compromiso de hacer ciencia y tecnología para el país.

«Son 20 años de trabajo dedicados y que seguiremos dedicando a poner la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo», finalizó Carvalho.

Mincyt / Prensa / AP/ JLC

Fundación Cendit comprometida con el desarrollo de las telecomunicaciones

(Caracas, 23 de junio de 2025).- La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Fundación Cendit) mantiene el compromiso con el impulso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el país.

Así lo aseveró la presidenta del Cendit, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gloria Carvalho, durante una conferencia con trabajadores como parte de la semana aniversario.

“Con mucho orgullo celebramos nuestro 20 aniversario, son 20 años de compromiso con la patria, de compromiso con el desarrollo tecnológico propio y con brindar soluciones a nuestro pueblo”, precisó.

Aseveró que con este nuevo aniversario se celebran los logros “del Programa Cayapa Heroica, que tiene más de ocho mil equipos reparados a nivel nacional, en el sector hospitalario, en el sector industrial. Seguimos juntos y juntas construyendo la patria de nuestros libertadores”.

“El compromiso de la Fundación Cendit con nuestro pueblo y con la juventud venezolana es transmitir siempre ese conocimiento y sobre todo el amor por la ciencia, el amor por nuestra patria y el entender que juntos todo es posible”, puntualizó Carvalho.

Asimismo, el director de Desarrollo e Investigación del Cendit, Luis Santos, expresó su orgullo y satisfacción por el impulso de las telecomunicaciones.

“Yo me siento muy orgulloso, me siento muy feliz, muy honrado… de hoy en día estar aquí, ya 14 años en función de los 20 y me siento totalmente satisfecho de todo lo que ha sido el desarrollo del país en el área de las telecomunicaciones”, dijo.

El evento también contó con la participación del profesor Freddy Brito, quien fue fundador de Cendit, así como trabajadores de amplia trayectoria y jóvenes que se han formado en el área de las telecomunicaciones y que aportan diariamente al desarrollo de la institución y del país.

Mincyt / Prensa AP / Fotografías AF