Cendit demuestra su potencial tecnológico en el I Simposio de Inteligencia Artificial (IA)

En la Universidad Venezolana de Hidrocarburos se desarrolló el I Simposio de Inteligencia Artificial (IA), con la presencia de expertos en la materia, quienes abordaron temas cruciales sobre el impacto de estas herramientas tecnológicas en la industria nacional de petróleo, gas y minería. Dicho Foro se centró en siete grandes ponencias, que abarcaron desde la oferta académica que la universidad está poniendo al servicio del pueblo hasta la manera cómo la IA puede transformar la educación del país.

La actividad contó con la participación especial de instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), la cual exhibió los proyectos más innovadores que tiene en el área de electrónica, como el módem ADSL/ADSL2+ que actualmente está siendo ensamblado en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico Venezolano, con la finalidad de ofrecer conexión a internet puesto al servicio de los usuarios y usuarias.

También, los profesionales del centro de investigación mostraron el dispositivo de sistema de control de acceso automatizado para apertura y cierre remoto de un portón eléctrico, prototipo adecuado para la enseñanza de programación de microcontroladores a niñas, niños y jóvenes que se atienden mediante las rutas científicas.

Cabe destacar que, uno de los proyectos más recurridos es el Módem Optical Network Terminal (ONT), el cual permite convertir señales ópticas a señales digitales para ofrecer un servicio de internet con banda 5GHZ y 2.4GHZ.

La participación activa de instituciones como el Cendit, junto con expertos y profesionales del sector, subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar la soberanía tecnológica y el progreso de Venezuela. Este evento marca un hito en el camino hacia la construcción de un futuro donde la inteligencia artificial sea una herramienta clave para el desarrollo sostenible y el bienestar de todos los venezolanos.

El viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Raúl Hernández, informó que este evento reunió a diversos actores de los motores económicos productivos del país, quienes destacan la necesidad de trabajar en la creación y desarrollo de modelos autóctonos, garantizando la seguridad, privacidad y transparencia de los datos.

“Aquí hemos expuesto gran cantidad de temas muy importantes para lo que es la planificación, el desarrollo estratégico, el plan nacional de la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial”, explicó.


Con información de la Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología