Inaugurado Núcleo Cayapa Heroica en la Universidad Politécnica Territorial del Oeste Clodosbaldo Russián en Sucre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró el Centro de Electromedicina en la Universidad Politénica Territorio del Oeste Clodosbaldo Russián, ubicada en Cumaná, estado Sucre, con el fin de formar a los brigadistas que se integrarán al Plan Nacional Cayapa Heroica.

Este espacio educativo está equipado con una sala de computación, aulas con capacidad para 20 estudiantes y un laboratorio especializado en electromedicina, diseñado para facilitar actividades como el diseño, prototipado, reparación y construcción de equipos tecnológicos.

Durante un pase televisivo, la gobernadora del estado Sucre, Johana Carrillo, indicó que este espacio «nos permite garantizar a través de la formación a través de la universidad, potenciar las capacidades técnicas de nuestros estudiantes pero además ponerlos en prácticas, con la recuperación de equipos de médicos que están en nuestros hospitales».

«Esto le permite a nuestro país, un ahorro significativa en la recuperación de equipos que, en vez de ser sustituidos, pueden ser recuperados. Estamos complacidos de haber sido seleccionados y priorizados», añadió la gobernadora.

Con la inauguración de este centro se estima que 1.758 personas se beneficiarán directamente con este centro, incluyendo más de 180 estudiantes de electricidad, 400 de electrónica, cerca de 900 de informática y 265 jóvenes en formación en instrumentación y control.

Además, este centro refuerza el Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa promovida desde 2018 por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en respuesta a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

Hasta la fecha, el plan ha logrado recuperar más de 10 mil equipos, beneficiando sectores como salud, agricultura y telecomunicaciones y ahorrando al Gobierno Bolivariano alrededor de 30 millones de dólares.

Actualmente, cuenta con la participación activa de 180 brigadistas desplegados en todos los estados del país.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CR

Investigadores de la Fundación Cendit recuperan equipos quirúrgicos a través del Plan Nacional Cayapa Heroica en el Hospital “Dr. Domingo Luciani”

(Caracas, 23 de septiembre de 2025).- El Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa fortaleciendo la salud pública venezolana, esta vez con un abordaje de alto impacto en el servicio de oftalmología del Hospital Dr. Domingo Luciani, del estado Miranda, donde se logró la reparación y puesta en funcionamiento de dos microscopios quirúrgicos indispensables para intervenciones oculares.

La actividad consistió en un despliegue técnico especializado para diagnosticar y solucionar las fallas que mantenían inoperativos estos equipos médicos. Al respecto, el Dr. Samara, residente del área de oftalmología del hospital, destacó la importancia de la reactivación de este equipamiento.

«En nuestro servicio atendemos semanalmente entre 150 y 200 personas, muchas de las cuales se ven beneficiadas directamente por la cirugía oftalmológica», aseguró. La falla de estos equipos representaba una limitante significativa para la atención de los pacientes, ahora superada gracias al trabajo del Plan Cayapa Heroica.

Con esta exitosa intervención, el Cendit, a través de sus cayaperos y cayaperas, garantiza la operatividad de esta tecnología crítica para el diagnóstico y tratamiento de afecciones visuales. La rehabilitación de estos microscopios es de vital importancia para el centro de salud, considerando que la reposición de esta tecnología permitirá optimizar la calidad de la consulta y agilizar la realización de cirugías, beneficiando directamente a la población que acude a esta institución.

Esta acción se enmarca en el mes que celebra el séptimo aniversario del Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa nacida en el 2018 y que reúne a profesionales de investigación y técnicos de todo el país, aportando en el caso del Cendit, especialistas en áreas como fotónica, electrónica, mecánica, telemática, software libre, entre otras, quienes aplican sus conocimientos al servicio de la comunidad para recuperar equipos tecnológicos en espacios vitales en todo el territorio nacional.

Al respecto, David Chicaiza, profesional de investigación de la Unidad de Fotónica del Cendit, ingeniero participante del abordaje, expresó: «Mi motivación es continuar el aprendizaje en el campo de la medicina, combinando la formación técnica que adquirí desde el liceo hasta la universidad y aplicar los conocimientos de mi postgrado».

De esta manera, las y los cayaperos se convierten en multiplicadores del conocimiento adquirido para ampliar el alcance de esta iniciativa y trabajar en la recuperación de equipos médicos esenciales para el bienestar del pueblo venezolano.

Mincyt/Prensa Cendit/Luis Alzuru

Fotografías: Luis Alzuru

Cayapa Heroica: Rayos de esperanza para la vida

(Caracas, 26 de marzo de 2025).– El Plan Nacional Cayapa Heroica continúa expandiendo sus servicios para ofrecer una mejor calidad de vida y bienestar social a toda la población venezolana, esta vez mediante el inicio de una nueva formación en diagnóstico de aceleradores lineales, equipamiento médico que produce rayos X para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, específicamente de la marca Varian Medical System, empresa internacional representada en Venezuela a través de Gevenmed.

La preparación teórico-práctica se lleva a cabo gracias al apoyo de la Oficina Nacional de Enlace como representante del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Venezuela y el Polo Científico Tecnológico Venezolano enmarcada en el proyecto “Rayos de Esperanza”, centrado prioritariamente en fortalecer los servicios de radioterapia y construir un acceso equitativo a esta tecnología en los países miembros de esta organización internacional que promueve el uso pacífico y seguro de la tecnología nuclear, así como la seguridad tecnológica y física de las instalaciones nucleares.

En este sentido, la capacitación es facilitada por Alfonso Rincón, técnico de la mencionada empresa, orientada a los técnicos (as) y cayaperos (as) que integran la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) y la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt), para diagnosticar equipos oncológicos y de radioterapia en los hospitales del país, con la finalidad de garantizar la operatividad de los mismos y brindar un servicio óptimo a los pacientes.

Asimismo, Rincón expresó que “los participantes se están llevando toda la información necesaria para evaluar las condiciones de los equipos; el objetivo principal es formar a todo el personal técnico necesario para hacer todas las evaluaciones que se requieren y reactivar equipos tan importantes”.

Dichas actividades se desarrollan con la idea de fortalecer los saberes que posee el personal que actualmente forma parte de este importante movimiento de profesionales en diversas áreas relacionadas a la ciencia y tecnología, y posteriormente, estos, se conviertan en multiplicadores del conocimiento adquirido en otros estados del país para ampliar el alcance de Cayapa Heroica y trabajar en la recuperación de los equipos.

Fotos y texto: Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cayapa Heroica: Un impulso a la ciencia y la tecnología con la reparación de más de 6.600 equipos

Durante un encuentro con los y las representantes de las 24 Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) que existen en el país, se llevó a cabo un conversatorio a fin de fortalecer los programas y planes que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), principalmente Semilleros Científicos, Alianza Científica Campesina y Cayapa Heroica.

El último estuvo liderado por Edgar Fernández, coordinador nacional de Cayapa Heroica por el Polo Científico Tecnológico Venezolano y profesional de apoyo en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), con el objetivo de crear un espacio para debatir sobre los inicios, importancia, estado actual y metas que tiene dicho plan, para continuar brindando respuestas a las necesidades que posee el país en reparación, mantenimiento y recuperación de equipos vitales para instituciones públicas y privadas.

Desde su creación el 26 de septiembre del 2018, el plan nacional Cayapa Heroica ha tenido un crecimiento importante en el país con la consolidación de 18 brigadas, conformadas por hombres y mujeres de diferentes profesiones que representan al sector científico y tecnológico a nivel nacional, además de la región capital.

Fernández mencionó que uno de los resultados más favorables que se ha visto es que más del 90% del país posee técnicas y técnicos cayaperos que se dedican a ofrecer su apoyo, conocimiento y profesionalismo al servicio de todas y todos los venezolanos de forma gratuita y sin fines de lucro, para garantizarles la protección social que merecen.

También señaló que hasta la fecha de enero del 2025, se ha registrado la recuperación y reactivación de más de 6.600 equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones a nivel nacional en los sectores agrícola, salud pública, alimentación, petróleo, industria, minería, cultura, educación y deporte, además del mantenimiento preventivo y correctivo.

Asimismo, hay que destacar la amplia participación de la población en las formaciones a distancia y presenciales que se llevan a cabo mediante el mismo plan, donde los cursantes de todos los estados adquieren capacitación en electromecánica, equipos de imagenología, entre otros; con la finalidad de impulsar el desarrollo de nuevas habilidades y la participación activa en la recuperación de equipos, así como fortalecer el conocimiento científico-tecnológico en diversas áreas.

El plan Cayapa Heroica no solo se enfoca en la reparación de equipos, sino que también se proyecta como una plataforma para la formación y capacitación de talento humano, contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad venezolana y consolidando un modelo de gestión basado en la ciencia y la tecnología para abordar las necesidades del país.

En este sentido, la ministra y vicepresidenta sectorial de ciencia, tecnología y salud, Gabriela Jiménez Ramírez, mencionó a través de su canal de Telegram que estos espacios crean un intercambio de ideas que promueven las actividades científicas, así como el acercamiento entre las comunidades y el pueblo venezolano.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Cayapa Heroica celebra 6 años de ingenio y resiliencia venezolana para reparar equipos y transformar vidas

Desde su creación, el 26 de septiembre del 2018, el programa nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha sido un ejemplo de la resiliencia del pueblo venezolano frente a situaciones adversas como las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo económico que sufre el país desde el 2014, las cuales afectan principalmente sectores priorizados como la salud.

Una iniciativa que surgió con la recuperación de incubadoras neonatales desde la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), hoy se ha convertido en un programa nacional desplegado en cada rincón de Venezuela, logrando reactivar 5.896 equipos vitales en instituciones y hospitales.

A través de una brigada multidisciplinaria con más de 100 profesionales en áreas como electromedicina, electrónica, mecatrónica, software, mecánica, programación, ciberseguridad, telecomunicaciones y otros campos de la ingeniería; se dedican no solo a garantizar el funcionamiento de estos equipos sino también a multiplicar el conocimiento a través de la formación a nivel nacional.

Edgar Fernández, coordinador del programa Cayapa Heroica señaló mediante una entrevista realizada por el Polo Científico Tecnológico Venezolano que este proyecto surgió debido al bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos como una forma de reinventarse con los recursos, capacidades y talento que existen en el país aprovechando los valiosos centros de investigación. “Los ingenieros están abocados a hacer un diagnóstico de los equipos de alta tecnología para diagnosticar y recuperar”, indicó.

Asimismo, Carlelinés Gavidia, cayapera pionera de la Fundación Cendit extendió su agradecimiento a todas las personas que hoy forman parte de este “bonito trabajo de hormiguitas, siempre dando lo mejor de sí y siempre prestos al servicio del bienestar de la población venezolana”.

El programa Cayapa Heroica genera un sentido de orgullo y pertenencia en los venezolanos, que reluce la capacidad que tienen de reinventarse y encontrar soluciones a partir de los recursos propios, demostrando que la ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para construir un futuro mejor desde el compromiso para transformar una situación adversa en una oportunidad para el desarrollo de Venezuela.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández

Personal de PDVSA Barinas aprende sobre fuentes conmutadas con la Fundación Cendit

Profesionales de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), que integran el plan nacional Cayapa Heroica, multiplican conocimientos en diagnóstico y reparación de fuentes conmutadas, con la finalidad de sumar profesionales en esta área para la recuperación de equipos fuera de servicio.

La formación teórica-práctica estuvo dirigida a los trabajadores y trabajadoras de la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de la empresa nacional Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), sede Barinas; como parte del proyecto que vincula la mencionada dirección con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Durante tres días continuos, los presentes aprendieron conceptos básicos como voltaje, resistencia eléctrica y sus tipos, circuito eléctrico y corriente eléctrica. Asimismo, disfrutaron de la práctica haciendo la reparación de 10 equipos que quedaron totalmente operativos.

De esta manera, Victor Hernández, instructor de electrónica, señaló lo gratificante que fue la interacción con los participantes e indicó que la idea de estos cursos es continuar formando al personal para que sean ellos mismos quienes hagan las reparaciones y se conviertan en portavoces del conocimiento, a fin de ofrecer soluciones a las necesidades de la institución y del país.

La formación forma parte de una política nacional instruida por el Presidente Nicolás Maduro, que apuntala hacia la independencia tecnológica y hace frente de a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la patria bolivariana.

Prensa Cendit – Isabel Hernández

Fotos: Cortesía Víctor Hernández

Cayapa Heroica capacita a personal en hospitales de Barinas para mantenimiento y recuperación de equipos vitales

En un amplio despliegue de trabajo en el estado Barinas, el equipo de Cayapa Heroica continúa brindando un servicio de calidad en pro del bienestar social del pueblo venezolano, a través de la reparación de equipos vitales para el resguardo de la salud de los habitantes de la entidad llanera.

Durante la jornada que se realizó en los hospitales Luis Razetti y el Materno Infantil Dr. Samuel Dario Maldonado de Barinas, se recuperaron más de 40 equipos, entre los que destacan: ecógrafos, incubadoras, tensiómetros, bomba de infusión, electrobisturís, electrocardiógrafos, esterilizadores, así como un colposcopio, que le ofrece a los especialistas una visión óptima e iluminada ante los tejidos que componen el cuello uterino, además del desfibrilador para establecer el ritmo cardíaco y la servocuna o cunas de calor radiante para estabilizar la temperatura de los neonatos.

El objetivo del abordaje se centró en formar al personal que labora en las instalaciones de ambos centros de salud, a fin de brindarle herramientas básicas necesarias para ejecutar mantenimiento preventivo y recuperar aparatos de asistencia médica.

Dayanlis Moncada, ingeniera del servicio de tecnología médica en el Hospital Materno Infantil, mencionó que la reparación de estos equipos es fundamental para optimizar la prestación sanitaria que se les brinda a los ciudadanos y ciudadanas en materia de intervenciones quirúrgicas y partos, tanto en el municipio Barinas, como en sus adyacencias.

Asimismo, extendió su agradecimiento al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por el trabajo del grupo de profesionales enviado, en distintas áreas.

“Estamos muy agradecidos con la gestión que desempeña la Ministra y Vicepresidenta Sectorial de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, por el apoyo que nos brinda en esta oportunidad con la dotación de repuestos y accesorios fundamentales para la reparación de los equipos médicos y así nosotros poder ofrecerles mejores servicios”, comentó.

Los abordajes territoriales constituyen una política integral de atención a las comunidades desarrollada desde el Mincyt, donde se movilizan investigadores y técnicos de los proyectos; Cayapa Heroica, Sistema de vigilancia epidemiológico del virus papiloma humano y su relación con el cáncer de cuello uterino, Pesquisa Neonatal y manejo de animales venenosos con fines de investigación.

Prensa Cendit/ Isabel Hernández

Fotografías: Isabel Hernández