Investigadores de la Fundación Cendit recuperan equipos quirúrgicos a través del Plan Nacional Cayapa Heroica en el Hospital “Dr. Domingo Luciani”

(Caracas, 23 de septiembre de 2025).- El Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa fortaleciendo la salud pública venezolana, esta vez con un abordaje de alto impacto en el servicio de oftalmología del Hospital Dr. Domingo Luciani, del estado Miranda, donde se logró la reparación y puesta en funcionamiento de dos microscopios quirúrgicos indispensables para intervenciones oculares.

La actividad consistió en un despliegue técnico especializado para diagnosticar y solucionar las fallas que mantenían inoperativos estos equipos médicos. Al respecto, el Dr. Samara, residente del área de oftalmología del hospital, destacó la importancia de la reactivación de este equipamiento.

«En nuestro servicio atendemos semanalmente entre 150 y 200 personas, muchas de las cuales se ven beneficiadas directamente por la cirugía oftalmológica», aseguró. La falla de estos equipos representaba una limitante significativa para la atención de los pacientes, ahora superada gracias al trabajo del Plan Cayapa Heroica.

Con esta exitosa intervención, el Cendit, a través de sus cayaperos y cayaperas, garantiza la operatividad de esta tecnología crítica para el diagnóstico y tratamiento de afecciones visuales. La rehabilitación de estos microscopios es de vital importancia para el centro de salud, considerando que la reposición de esta tecnología permitirá optimizar la calidad de la consulta y agilizar la realización de cirugías, beneficiando directamente a la población que acude a esta institución.

Esta acción se enmarca en el mes que celebra el séptimo aniversario del Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa nacida en el 2018 y que reúne a profesionales de investigación y técnicos de todo el país, aportando en el caso del Cendit, especialistas en áreas como fotónica, electrónica, mecánica, telemática, software libre, entre otras, quienes aplican sus conocimientos al servicio de la comunidad para recuperar equipos tecnológicos en espacios vitales en todo el territorio nacional.

Al respecto, David Chicaiza, profesional de investigación de la Unidad de Fotónica del Cendit, ingeniero participante del abordaje, expresó: «Mi motivación es continuar el aprendizaje en el campo de la medicina, combinando la formación técnica que adquirí desde el liceo hasta la universidad y aplicar los conocimientos de mi postgrado».

De esta manera, las y los cayaperos se convierten en multiplicadores del conocimiento adquirido para ampliar el alcance de esta iniciativa y trabajar en la recuperación de equipos médicos esenciales para el bienestar del pueblo venezolano.

Mincyt/Prensa Cendit/Luis Alzuru

Fotografías: Luis Alzuru