(Caracas, 31 de marzo de 2025).- «La justicia está presente cuando hace honor a la verdad, en esta película se muestra solo una pequeña parte de los aportes de este insigne venezolano. Tenemos la tarea de recuperar la obra que Humberto Fernández-Morán dejó para Venezuela». Fueron las palabras de Orlando Pérez, investigador del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) y parte de los colaboradores fundamentales en la construcción del audiovisual, que ya se encuentra disponible con libre acceso en internet.
Durante la proyección de la película realizada en el Auditorio «Rafael Urdaneta», de la sede judicial del Tribunal Supremo de Justicia en Maracaibo, estado Zulia, estudiantes de la Universidad de las Ciencias de las Salud «Hugo Chávez Frías», así como jóvenes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unefa, presenciaron el recuento histórico que rinde honor al padre de la miniaturización de la información.
Gloria Carvalho, escritora del libro «Descubrir lo invisible» compartió con los presentes los numerosos reconocimientos recibidos por Fernández- Morán, en los cuales resalta el entregado por el centro documental de Cambridge en Inglaterra, quien lo declara como el hombre más importante del mundo en el año 1993. «Estudiando a este venezolano nos damos cuenta que nacen y renacen grandes hombres y mujeres que solo piensan en su patria», expresó.
Jueces de paz, movimiento futuro y estudiantes unidos por la ciencia
Jueces y juezas de Paz de la ciudad de Maracaibo se amalgamaron en aplausos y ovaciones alrededor del documental, junto a estudiantes y representantes del Movimiento de Científicos e Innovadores por el Futuro.
Lenin Valera, coordinador regional del Movimiento Futuro Zulia expresó que la actividad en la que se contabilizó la presencia de más de 350 personas entre jóvenes estudiantes, jueces de paz y comunidad, invita a las y los venezolanos a enorgullecerse de nacer en esta patria. «El legado de Humberto Fernández-Morán, es por encima de todo, el orgullo de ser patriota y bolivariano. Seguiremos levantando sus banderas en todos los lugares», puntualizó.
La actividad forma parte de los esfuerzos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología para la promoción del conocimiento científico y el rescate de la memoria histórica de Venezuela, ordenado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Texto y fotografías/Prensa Polo CyT/Candi Moncada





