En el marco de la promoción del conocimiento científico y el rescate de la memoria histórica de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) desarrolló dos foros este 27 de marzo en la ciudad de Maracaibo, para revivir el magnífico trabajo ejecutado por uno de los más grandes científicos venezolanos, Dr. Humberto Fernández Morán. Los encuentros contaron con la masiva participación de las y los jóvenes estudiantes de la Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” (URBE) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Eje Cacique Mara.
A través del Foro: Vida y obra de Humberto Fernández-Morán, Gloria Carvalho investigadora y autora del libro biográfico, compartió con la audiencia el impacto de las investigaciones que este venezolano, oriundo de La Cañada, estado Zulia, realizó en la ciencia mundial, desde el ya conocido bisturí de diamante hasta el estudio del funcionamiento del cerebro humano para emular sus capacidades de almacenamiento de información y así desarrollar tecnologías de miniaturización de dispositivos electrónicos usando la cuchilla de diamante y el ultramicrotomo para 1954.
Una cátedra libre para honrar a un gigante
Plácido Martínez, vicerrector académico de la Urbe manifestó la trascendencia de la actividad dada la importancia de visibilizar el trabajo del «cañadero», padre de la ciencia moderna de Venezuela. «Por iniciativa de la Alcaldía de la Cañada de Urdaneta y en alianza con la Urbe, estamos creando en este momento la Cátedra Libre Ciencia y Tecnología Humberto Fernández-Morán». «Los jóvenes deben seguir estos ejemplos de creación e innovación y mantenerse con la convicción de que hay que luchar por los sueños y prepararse para salir adelante», enfatizó.
Ubevistas maracaiberos honraron a su paisano
Estudiantes de las carreras psicología y comunicación social así como docentes y personal administrativo de la UBV Maracaibo participaron activamente en el foro-conversatorio sobre el libro, que se enfocó en revelar la historia de héroes de la ciencia como punto de partida que fomenta las vocaciones de futuros innovadores.
Eyvis Delgado, estudiante del primer semestre de comunicación social de la UBV expresó que la actividad le abrió un mundo de conocimiento que desconocía, incluso a pesar de haber investigado a través de internet sobre la vida de HFM. «Estos encuentros demuestran el sesgo que existe en los buscadores de internet donde te muestran información parcializada que no nos permite conocer realmente nuestra historia, debemos escribir y comunicar la verdad, la historia que a muchos no les conviene que sepamos».
En un mundo dominado por la tecnología, Venezuela reafirma la necesidad de formar ciudadanos críticos y creativos. La historia de Fernández-Morán enseña que, pese a las adversidades, la perseverancia y el acceso al conocimiento pueden cambiar el curso de la historia y aportar soluciones que promuevan el bienestar de los pueblos haciendo ciencia para la vida.
Fotosgrafías y texto/Prensa Polo CyT/Candi Moncada








